VI Simposio Nacional Virtual de Informatización “INFODISK 2020”.
El Simposio se desarrolla mediante el análisis de las siguientes líneas temáticas:
1- Aplicación de la Tecnología Educativa en la formación del estudiante.
- Presentación de medios didácticos digitales.
- Experiencias en la validación de medios didácticos digitales.
- Presentación de guiones de medios didácticos digitales.
- Experiencias en la aplicación de la Tecnología Educativa a la docencia, investigación y la extensión universitaria.
2- El uso de los medios de enseñanza audiovisuales.
- Experiencia en la aplicación de los medios de enseñanza audiovisuales en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Metodología para la inserción pedagógica de los medios de enseñanza audiovisuales y la guía didáctica.
- Producción de medios de enseñanza audiovisuales. ficha técnica.
3- La red de datos en función de la educación.
a. Uso de la red de datos en función del proceso de enseñanza aprendizaje.
b. Uso de recursos y herramientas para la gestión de la información y la comunicación.
c. Uso de recursos y herramientas para la enseñanza de pregrado y postgrado.
d. La red comunitaria, proyección y perspectiva para el aprendizaje informal.
4- La seguridad informática en la educación.
a. La seguridad informática en PC personales institucionales y en la red.
b. La seguridad en el uso de sistemas informáticos privados y abiertos.
c. La seguridad en el desarrollo de sistemas informáticos abiertos.
d. La seguridad informática en el proceso de formación inicial y continua.
5- El proceso de informatización de la educación.
- Aplicaciones para la virtualización e informatización de procesos educativos.
- Sistemas para la virtualización e informatización de procesos educativos.
- Eco-Sistemas para la virtualización e informatización de procesos educativos.
- Experiencias en el uso de herramientas y/o plataformas para la virtualización e informatización de procesos educativos.
Normas para el envío de ponencias.
Resumen: Español e Inglés. Título y Palabras Clave, Key Words. Autor(es) institución a que pertenecen, teléfono y correo electrónico, temática que aborda y necesidades de medios técnicos. Debe estar escrito en formato .doc, letra Arial 12, espaciado sencillo y hasta 250 palabras.
La estructura de la ponencia será: Introducción, Desarrollo y Conclusiones. Bibliografía y Anexos. Las ponencias deben tener un máximo de 15 cuartillas, a espacio y medio, formato Word, letra Arial 12, con márgenes superiores e inferiores 2.5 cm. y izquierdo y derecho de 2.5 cm.
Los trabajos seleccionados serán publicados en un CD con registro editorial.